Este proyecto va dirigido a niños entre cinco y seis años de edad que
asisten a la ludoteca municipal en periodos vacacionales; y se llevará a cabo
durante la última semana de la duración de la ludoteca, para la puesta en
práctica se necesitarán tres días.
- El primer día se realizaran actividades previas para que los niños sepan en que consiste la actividad.
- Durante el segundo día se llevará a cabo el itinerario cultural.
- Por último el tercer día se realizará la evaluación y una actividad global para finalizar este taller.
Se ha decidido realizar esta visita cultural porque es importante
que los niños conozcan las diferentes opciones culturas que su municipio les
brinda. Es interesante conocer los servicios que presta tanto el centro de
artes escénicas así como la biblioteca, ya que el primero no es sólo un lugar
dónde ir a ver una obra teatral ni la biblioteca sólo sirve para ir a leer un
rato o para el préstamo de libros, conocer el porqué están esos molinos ahí
ubicados, así como también conocer el origen de los mismos. Además es una
propuesta abierta para conocer Torre Pacheco, su patrimonio histórico, sus
monumentos, así como la naturaleza que les rodea. También debemos destacar la
importancia de realizar actividades al aire libre para que el niño se relacione
con su entorno más cercano.
Esta visita consta de varias paradas de interés turístico y
cultura por el municipio. Primero visitaremos el CAES “centro de artes
escénicas de Torre Pacheco” donde se le explicara a los niños las diversas actividades que se realizan en el
(clases de danza, clases de pintura, clases de música, clases de arcilla,
además también cuenta con una sala para la compañía teatral del municipio).
Entraremos al teatro para que los niños conozcan las partes en las que consta
un teatro, (patio de butacas, escenario, platea, telón…)
La compañía del pueblo realizara una pequeña representación de 15
minutos para que los niños y niñas interioricen en lo que consiste el teatro.
En la segunda parada visitaremos la Biblioteca Municipal
de Torre Pacheco, esta visita esta planificada de la siguiente manera:
Visitaremos las distintas salas de las que consta la biblioteca:
sala de lectura, sala infantil y juvenil, sala de acceso público a
Internet, sala de prensa, revistas y
comic.
Posteriormente pasaremos a la sala de lectura infantil donde los
niños se sentaran sobre las alfombras y cojines para poder ver y escuchar el
increíble cuento tridimensional de “El dragón rojo”.
Para finalizar subiremos a la sala de exposiciones donde los niños
y niñas contemplaran diferentes obras de arte sobre Diego Velazquez.
Velazquez fue un pintor sevillano muy importante para España, su
estilo es el barroco (un estilo algo confuso, de engaño en definitiva un estilo
extravagante)
Paso sus primeros años en Sevilla donde estuvo perfeccionando su
pintura con ayuda de su amigo Caravaggio. A los 24 años se traslado a Madrid y
fue el pintor del rey Felipe IV y mas tarde pintor de cámara, donde tenia que
pintar retratos (figura de una persona) del rey y su familia para poder decorar
las mansiones reales. En su madurez alcanzó un dominio excelente de la luz con
sus pinturas. Velazquez pinto alrededor de 120 y 125 obras. Se le reconoció
mundialmente sobre 1880 ya que fue un referente para los pintores
impresionistas franceses. La mayoría de sus obras se encuentran en el museo del
Pardo de Madrid
A continuación realizaremos una ruta por los molinos de viento de
Torre Pacheco para completar este itinerario cultural.
Itinerario
“Ruta Los Molinos de Viento de Torre Pacheco”
Comenzaremos la visita por el Jimenado, allí nos encontramos el
Molino del Tio Paco. Es un molino de cereales, el primer molinero fue Francisco
Alvárez, trabajó allí desde 1838
a 1860. Está totalmente restaurado y rehabilitado para
su puesta en funcionamiento.
De vuelta hacia Torre Pacheco por la carretera de Roldán,
llegaremos hasta la
Hortichuela y allí se encuentra el Molino de la Hortichuela . Este es
un molino de sacar agua, “arcaduces”, caracterizado por la noria o tambor
adosado a la torre y en la que se colocan los “arcaduces” (recipientes de sacar
agua). Está situado sobre un andén, en una finca rodeada de palmeras.
Seguiremos por la carretera de Roldán hacia Torre Pacheco y nos
desviaremos a la carretera de la salida de Balsitas. Allí nos encontramos con
el Molino del Tio Pacorro o de la Viuda.
Este molino data del
1838, es un molino de moler cereal. Está totalmente restaurado y guarda
la tipología de características del típico molino harinero del campo de
Cartagena.
Terminaremos por ir de nuevo hacia la carretera de Roldán, allí
nos encontraremos con el Paraje de “El Pasico”, con la ermita y como no, con el
Molino de “El Pasico”. Ésto está rodeado de una pinada con algunas casas
antiguas.
El molino harinero que data de 1844, está situado sobre una gran
superficie que también cuenta con un aljibe. La torre es de piedra y de mayor
anchura y altura que los que hemos visto anteriormente.
De forma periódica se realiza la puesta en funcionamiento y
molienda, con el fin de garantizar la conservación de estos molinos.
Se ha terminado aquí la visita puesto que en este paraje hay
suficiente espacio como para que los niños puede realizar actividades típicas
como jugar a los bolos, canicas, bailar las peonzas… tomar un bocadillo… en
definitiva, para disfrutar un rato de la tranquilidad de la naturaleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario